Ir al contenido

Panamá Apuesta Firmemente por la Inteligencia Artificial como Motor de Desarrollo

Panamá está sentando las bases para integrar la Inteligencia Artificial (IA) de manera estratégica en su hoja de ruta nacional, buscando impulsar significativamente su desarrollo económico y social. Existe un creciente consenso entre el gobierno, el sector productivo y la academia sobre el potencial transformador de la IA para aumentar la competitividad del país y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) se encuentra liderando la formulación de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa clave busca establecer un marco de referencia ético, seguro y confiable para la implementación de la IA en diversos ámbitos. El objetivo es posicionar a Panamá a la vanguardia en la aplicación de esta tecnología en la región.

Se han identificado varios sectores prioritarios donde la adopción de la IA se considera crucial para generar un impacto positivo. Entre ellos destacan:

  • Logística y comercio exterior: Mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, optimizar rutas y agilizar procesos aduaneros mediante análisis predictivos y automatización.
  • Salud: Potenciar la salud preventiva, facilitar diagnósticos más precisos, personalizar tratamientos y optimizar la gestión de los servicios de salud a través del análisis de grandes volúmenes de datos médicos.
  • Educación: Implementar sistemas de aprendizaje personalizado, mejorar la gestión educativa y capacitar a la fuerza laboral en las habilidades del futuro.
  • Energía: Desarrollar redes inteligentes para optimizar la distribución y el consumo de energía, así como fomentar el uso de energías limpias.
  • Mipymes: Brindar herramientas basadas en IA para que las pequeñas y medianas empresas automaticen procesos, mejoren su productividad y accedan a nuevos mercados.
  • Gobierno y servicios públicos: Optimizar la gestión gubernamental, ofrecer servicios digitales más eficientes y mejorar la toma de decisiones basada en datos.

Si bien el optimismo en torno a la IA es palpable, las autoridades y expertos reconocen que para capitalizar plenamente sus beneficios, Panamá debe superar importantes desafíos. La inversión sostenida en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es fundamental para generar conocimiento local y adaptar las soluciones de IA a las necesidades específicas del país. Asimismo, el desarrollo de talento humano capacitado en IA y la creación de un marco regulatorio claro y responsable son pasos cruciales.

Encuestas recientes reflejan que una parte significativa de los trabajadores panameños ya percibe la IA como una herramienta valiosa en sus tareas diarias, reconociendo su potencial para ahorrar tiempo, agilizar procesos y facilitar el acceso a la información. Esta percepción positiva es un factor importante para la futura adopción generalizada de la tecnología.

En este contexto, Panamá avanza en la definición de su hoja de ruta en materia de IA, con la expectativa de que su implementación impulse la productividad, fomente la innovación, atraiga inversión extranjera y contribuya a un desarrollo económico y social más equitativo y sostenible.

Iniciar sesión dejar un comentario
Fallas Tecnológicas en la CSS Complican la Atención Médica en Panamá